Google no solo innova en búsquedas o productividad, también está redefiniendo la manera en que los desarrolladores trabajan con datos y procesos. Sus últimas apuestas combinan lenguajes, herramientas creativas y agentes autónomos que apuntan a un mismo objetivo: liberar a las personas de tareas repetitivas y técnicas.
La novedad más comentada es Mangle, un lenguaje diseñado para que la inteligencia artificial entienda y organice datos desordenados. En un mundo donde la información crece de forma exponencial, la capacidad de transformar caos en estructura es oro puro para empresas que necesitan eficiencia en sus flujos.
A ello se suma Nano Banana, una herramienta experimental para edición de imágenes que busca competir con los modelos generativos más avanzados, ofreciendo a los equipos creativos nuevas formas de trabajar con contenido visual. Y no es todo: Google también presentó agentes inteligentes capaces de automatizar desde migraciones hasta queries complejas en Looker, dos de las tareas más tediosas para equipos de tecnología.
Lo interesante no es solo la funcionalidad, sino la visión de conjunto. Google está colocando a la IA como el motor invisible de la productividad, un asistente que limpia, prepara y optimiza el terreno para que las personas puedan enfocarse en la innovación y no en el trabajo mecánico.
En Data Innovation creemos que este movimiento es coherente con la tendencia global: las empresas no buscan tanto IAs “espectaculares”, sino sistemas silenciosos y fiables que reduzcan tiempos, costes y errores. Herramientas como Mangle o los nuevos agentes de Google no son un espectáculo de laboratorio, son piezas prácticas que cambian la forma en que se construye software y se gestionan datos a escala.
La gran pregunta es cómo se integrarán estas herramientas en el día a día de las organizaciones. Si logran simplificar la gestión de información y liberar tiempo creativo, Google no solo estará ayudando a developers, sino también transformando la manera en que las empresas entienden la productividad en la era de la IA.
Fuente: Marktechpost