IBM, a través de su división X-Force Threat Intelligence, ha publicado un informe que coloca a América Latina en el centro de la conversación global sobre ciberseguridad. El estudio revela un aumento sostenido de ciberataques en la región durante 2025, lo que expone tanto a gobiernos como a empresas a riesgos crecientes que amenazan la estabilidad económica y la confianza digital.
De acuerdo con los datos, sectores críticos como la banca, las telecomunicaciones, la energía y la salud han sido los más afectados. Los atacantes, cada vez más sofisticados, emplean técnicas que van desde el ransomware hasta el phishing avanzado, pasando por intrusiones en sistemas de control industrial. El informe subraya que, en muchos casos, los ataques provienen de actores estatales o grupos con fines económicos que aprovechan las debilidades en la infraestructura digital de la región.
IBM X-Force también destaca un fenómeno preocupante: América Latina se está convirtiendo en un laboratorio para nuevas tácticas de ataque que posteriormente son replicadas en otras partes del mundo. Esto convierte a la región no solo en objetivo, sino también en terreno de prueba para la evolución de las amenazas cibernéticas.
La respuesta institucional y corporativa, sin embargo, sigue siendo desigual. Si bien algunos países han avanzado en marcos regulatorios y en la creación de centros de ciberseguridad, muchas empresas medianas y pequeñas continúan sin los recursos suficientes para proteger sus datos. Esta brecha aumenta la exposición a ataques y genera un impacto indirecto en la competitividad regional.
IBM hace un llamado a fortalecer las alianzas público-privadas, invertir en talento especializado y adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para la detección temprana de amenazas. La compañía insiste en que la ciberseguridad ya no puede considerarse un costo, sino un activo estratégico que condiciona la confianza de clientes, inversionistas y ciudadanos.
Con este informe, IBM coloca sobre la mesa un desafío urgente: América Latina no puede esperar a que los ataques generen daños irreversibles. La protección digital debe convertirse en un pilar del desarrollo económico y social en los próximos años.
Fuente: Forbes Argentina – IBM X-Force Threat Index 2025